Si el crecimiento y desarrollo facial de un niño no procede de manera normal y armoniosa, es posible que los maxilares no logren la relación o la alineación adecuadas. Esto puede presentar a un individuo con diversos grados de problemas funcionales y estéticos. Cuando los maxilares no están en las posiciones anatómicamente correctas puede tener un efecto negativo en la oclusión (la mordida), la simetría y el equilibrio facial, así como en la articulación temporomandibular. Las relaciones mandibulares problemáticas pueden incluso dificultar la alimentación, el habla y la respiración normal.
El tratamiento de ortodoncia por sí solo a menudo es insuficiente para abordar todos los problemas causados por estas relaciones mandibulares inadecuadas o desproporcionadas. La cirugía ortognática, más comúnmente conocida como cirugía correctiva de la mandíbula, a veces es necesaria para ayudar a tratar estas irregularidades esqueléticas y dentales.
La cirugía ortognática implica un enfoque de equipo con un ortodoncista que prepara y finaliza la alineación de los dientes junto con un cirujano oral y maxilofacial para planificar el tratamiento y realizar los procedimientos correctivos de la mandíbula. Si es necesario, otros especialistas pueden participar en el tratamiento del paciente para abordar cualquier problema dental o médico adicional necesario para lograr los mejores resultados funcionales y estéticos.
Enlaces Rápidos
Contacta Con Nosotros